Ahorro Energético
Miradas al Mudéjar – Zaragoza (I)

Miradas al Mudéjar – Zaragoza (I)

Seguimos esta semana mirando a través de nuestras ventanas. Hoy os proponemos un primer recorrido por el mudéjar más significativo de nuestra Zaragoza, la ciudad que nos ha visto crecer durante estos últimos 60 años.

Empezamos el recorrido por la

Catedral de la Seo:
La Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la basílica y catedral del Pilar. Habitualmente es llamada «la Seo», en contraposición a «el Pilar»

La Catedral de la Seo, primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajo la advocación de San Salvador y se levanta sobre el mismo espacio que antes habían ocupado el foro romano de Caesaraugusta, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre actual.
Su construcción comenzó en el siglo XII en estilo románico, siendo objeto de numerosas reformas y ampliaciones hasta 1704, año en que se colocó el chapitel barroco rematando la torre.

La estructura de las naves está apoyada en contrafuertes característicos del gótico tardío (y no en arbotantes como es habitual en el estilo gótico clásico) que se cierran con muros formando capillas interiores. Cubre el crucero (que no destaca en planta) un cimborrio de hechura mudéjar.
El material constructivo fundamental es el ladrillo, habitual en la arquitectura aragonesa. El conjunto de la catedral, en su aspecto exterior, no refleja la estructura interna debido al cerramiento con muros de varios espacios circundantes como dependencias o residencias de los miembros del cabildo.

La construcción como ya hemos mencionado tiene diversas estilos arquitectónicos, como el Románico, Gótico, Renacentista y Barroco.
El estilo Mudéjar está presente en los ábsides, el muro exterior de la Parroquieta y en su techumbre de madera dorada. De bella factura y buenas proporciones es el actual cimborrio, que corona el crucero de la catedral e ilumina el presbiterio, realizado en el siglo XVI, a caballo entre las postrimerías del gótico-mudéjar y el incipiente estilo Renacentista. Los elementos mudéjares del ábside, parroquieta y cimborrio de la catedral fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 como parte del conjunto del mudéjar aragonés.

 

Palacio de la Aljafería:
La construcción del palacio de la Aljafería fue ordenada por Abú Ya´far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah, conocido por su título honorífico de Al-Muqtadir, el poderoso, segundo monarca de la dinastía de los Banu Hud, como símbolo del poder alcanzado por la Taifa de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI. El rey en persona llamó a su palacio Qasr al-Surur, Palacio de la Alegría, y a la sala del trono que él presidía en recepciones y embajadas, Maylis al-Dahab, Salón Dorado. Es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas.

Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del siglo XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides. Los restos mudéjares del palacio de la Aljafería fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón».1

Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón, con lo que la Aljafería se convirtió en el principal foco difusor del mudéjar aragonés. Fue utilizada como residencia regia por Pedro IV el Ceremonioso y posteriormente, en la planta principal, se llevó a cabo la reforma que convirtió estas estancias en palacio de los Reyes Católicos en 1492. En 1593 experimentó otra reforma que la convertiría en fortaleza militar, primero según diseños renacentistas (que hoy se pueden observar en su entorno, foso y jardines) y más tarde como acuartelamiento de regimientos militares. Sufrió reformas continuas y grandes desperfectos, sobre todo con los Sitios de Zaragoza de la Guerra de la Independencia hasta que finalmente fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.

El palacio mudéjar es una ampliación del palacio musulmán que todavía estaba en uso. Pedro IV trataba de dotar de salas más amplias, comedores y dormitorios a la Aljafería, pues las alcobas taifales se habían quedado pequeñas para el uso del Ceremonioso.
Estas nuevas salas se agrupan sobre el sector norte del palacio andalusí, a distintos niveles de altura. Esta nueva fábrica mudéjar fue extraordinariamente respetuosa con la construcción preexistente, tanto en planta como en alzado, y la integran tres amplios salones de planta rectangular cubiertos por extraordinarios aljarfes o techos mudéjares de madera.
También de esta época es la arquería occidental de arcos apuntados del Patio de Santa Isabel, intradosados en arcos lobulados, y una pequeña alcoba de planta cuadrada y cubierta con una cúpula octogonal de madera y una curiosa puertecilla de entrada en arco apuntado de intradós lobulado circunscrita en un finísimo alfiz, cuya enjuta se engalana de ataurique. Esta puerta conduce hacia una triple logia de arquillos de medio punto. La alcoba está ubicada en el bloque constructivo situado encima de la mezquita.

 

Fuentes:
Wikipedia – Catedral del Salvador de Zaragoza “La Seo”

Turismo de Zaragoza – Catedral de San Salvador o la Seo de Zaragoza

Wikipedia – Palacio de la Aljafería

Turismo de Zaragoza – Palacio de la Aljafería

Wikipedia – Iglesia de Santa María Magdalena

Patrimonio Cultural de Aragón – Iglesia de Santa María Magdalena

Wikipedia – Iglesia de San Gil Abad

Patrimonio Cultural de Aragón – Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza

Wikipedia – Iglesia de San Miguel de los Navarros

Turismo de Zaragoza – Iglesia de San Miguel de los Navarros

Fotografía:
La Seo de Zaragoza, detalle del muro mudéjar – agrega2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *